Programas Ejecutivos
Programas Ejecutivos
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, informa a todas sus entidades asociadas que se encuentra abierta la inscripción para la edición 2025 de los Programas Ejecutivos de su Escuela de Negocios.
A partir de las temáticas comprendidas en las Diplomaturas, diseñamos los Programas Ejecutivos, pensados para brindar opciones de formación con una duración más breve que las primeras, pero con su misma calidad de contenido y metodología.
Las características principales de los Programas Ejecutivos son las siguientes:
- Tienen una duración dos (2) meses cada uno.
- Están compuestos por 2 cursos online de las Diplomaturas.
- Cuentan con certificación de la Escuela de Negocios CAME
- Es una actividad arancelada
Los Programas Ejecutivos inician el lunes 8 de septiembre de 2025, y se componen de los siguientes títulos:
Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial aplicada a potenciar negocios
Edición Septiembre 2025
Escuela de Negocios de CAME
Información general
En la era de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para impulsar la innovación y la competitividad en el mundo empresarial. Nuestro Programa Ejecutivo Inteligencia Artificial aplicada para potenciar Negocios, compuesto por los cursos de IA4B (Inteligencia Artificial para Negocios) e IA Aplicada a las Ventas, está diseñado para capacitar a empresarios, gerentes y profesionales en la implementación de soluciones de IA que optimicen procesos, mejoren la toma de decisiones y generen valor agregado en sus organizaciones.
A lo largo del programa, los participantes explorarán aplicaciones prácticas de la IA en áreas clave. El curso IA4B proporciona una visión integral de cómo la inteligencia artificial puede transformar diversas funciones empresariales, desde el análisis de datos hasta la gestión de operaciones.
Por su parte, el curso de IA Aplicada a las Ventas se enfoca en estrategias específicas para potenciar el rendimiento en ventas, utilizando IA para personalizar la experiencia del cliente, predecir tendencias y aumentar la eficiencia de los equipos comerciales.
Con un enfoque práctico y accesible, este programa brinda las claves para aprovechar el potencial de la IA como motor de crecimiento, ofreciendo a las empresas herramientas reales para dar un salto cualitativo en su desarrollo.
Modalidad: Virtual
Objetivo General
Proporcionar a los participantes un entendimiento profundo de cómo la inteligencia artificial puede transformar diversas áreas de la empresa, desde la optimización de procesos internos hasta la mejora de la toma de decisiones estratégicas.
Enseñar a utilizar herramientas y técnicas de IA específicamente para potenciar las ventas, personalizar la experiencia del cliente, predecir tendencias de consumo y aumentar la eficiencia de los equipos comerciales.
Preparar a los participantes para liderar la adopción de tecnologías de IA en sus empresas, impulsando la innovación, la competitividad y manteniéndose a la vanguardia del mercado digital.
A quiénes está dirigido
El Programa Ejecutivo está dirigido a profesionales independientes, emprendedores y empresarios Pyme.
Título Otorgado
Certificado en Gestión de Inteligencia Artificial aplicada a potenciar Negocios, con certificación de CAME.
Perfil del Egresado
El egresado del Programa Ejecutivo será un profesional estratégico y altamente capacitado en el uso de inteligencia artificial (IA) para transformar negocios, estará preparado para liderar la integración efectiva de estas tecnologías en su organización. Será un analista con habilidades avanzadas para interpretar datos complejos y generar insights estratégicos, impulsando la innovación y la competitividad empresarial.
Metodología de estudio
El Programa Ejecutivo consta de dos (2) cursos, con una duración de treinta y cinco (35) días cada uno, lo cual implica una duración total de setenta (70) días
La modalidad de estudio será online a través de la Escuela de Negocios de la plataforma e-learning de CAME.
Esta modalidad cuenta con las siguientes características y ventajas:
• Optimización de la disponibilidad del tiempo de los estudiantes.
• Tutorías virtuales realizadas por docentes especialistas en cada temática, centradas en el alumno, que facilitan y promueven el aprendizaje.
• Plataforma de e-learning con foros y recursos multimediales: Reuniones virtuales, archivos PDF, Power Point, videos, plataformas colaborativas.
• Diferentes medios de comunicación e interacción con docentes y compañeros de cursada (e-mail, foros y reuniones virtuales).
Cada curso tendrá un período de cursada de cuatro (4) semanas, donde el participante lee con anticipación el material que tiene habilitado en la plataforma.
El profesor titular (tutor virtual) y el coordinador académico proponen las actividades a desarrollar por el participante, como así también coordinan, acompañan e interactúan con los alumnos para responder consultas y dudas.
La tutoría virtual comprende:
• Interacción de los alumnos en diversos foros temáticos semanales que propone el docente de cada curso;
• Contacto permanente del alumno con el docente a través de mensajes dentro de la plataforma, de correo electrónico y otros medios de comunicación que habilite cada docente;
• Reuniones virtuales por cada curso entre el docente y los alumnos.
El Coordinador Académico estará a disposición para cualquier duda o consulta que desee realizar el alumno.
Programa de estudio
El Programa incluye dos (2) cursos online de la Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a las Pymes, con materiales específicos para cada uno de ellos:
1) Inteligencia Artificial aplicada a los Negocios – AI4B
Docente: Ingeniera Lorena Carballo
Conceptos y definiciones de la inteligencia artificial aplicada a los negocios (AI4B). · Beneficios y ventajas de la IA para las empresas: eficiencia, productividad, innovación, competitividad, etcétera. · Sectores y dominios de aplicación de la IA: finanzas, marketing, salud, educación, transporte, etcétera. · Estrategias y metodologías para implementar la IA en las empresas: análisis de necesidades, definición de objetivos, gestión de proyectos, medición de resultados, etcétera. · Casos de éxito y buenas prácticas de la IA en las empresas: ejemplos reales y concretos de empresas que han aplicado la IA con éxito. · Tendencias y desafíos de la IA en las empresas: oportunidades, riesgos, barreras, regulación, etcétera. · Casos concretos de uso en empresas: Fijar precios. Personalización de productos/servicios. · Aplicaciones disponibles para usar en Pymes: Simulación de conversaciones. Marketing y Ventas.
2) Inteligencia Artificial aplicada a las Ventas
Docente: Licenciado Maximiliano Panero
El uso de IA generativa dentro del proceso de venta B2B y B2C. · Plataformas de IA al alcance del vendedor (ChatGPT, Copilot y Bard). · Diferencias, ventajas y desventajas. Los pasos de la venta en los que podemos utilizar IA generativa. · Prompting para vendedores. · Uso de la IA en la planificación de venta. · Potenciar las técnicas de perfilamiento y sondeo con IA. · Uso de IA en la identificación de objeciones. · Generación de respuestas para las objeciones identificadas. · Mejora de la técnica de cierre con IA. · Uso de IA para generar casos con los cuales entrenar a los vendedores.
Casos prácticos reales
Cada curso del Programa Ejecutivo posee al menos un caso práctico real de empresa Pyme y/o ejercicios para que el alumno pueda aplicar los principales conceptos y herramientas desarrollados durante el mismo.
Evaluaciones
Cada curso contiene:
Una autoevaluación semanal con el sistema multiple choice prevista en cada unidad didáctica. Es un ejercicio de autoaprendizaje y la calificación de la misma no se computará para la nota final del curso.
Un examen final con el sistema múltiple choice que se realiza on line en la plataforma. Es de carácter obligatorio y para aprobar se precisa obtener una nota igual o mayor a 6 (seis) puntos.
Cronograma 2025
Inicio del Programa: 08 de septiembre de 2025
Finalización del Programa: 02 de noviembre de 2025
Requisitos de admisión
Título nivel secundario.
Organización
Responsable Institucional: Secretaría de Capacitación de CAME.
Coordinación académica: Magíster Ricardo G. Freilij
IMPORTANTE: Para inscribirte en el Programa Ejecutivo, sólo tenés que realizar 2 simples pasos:
1) Hacés Click en el Botón "Pagar Matrícula" para ingresar a la plataforma. Si ya tenés usuario, ingresá. Si no, creá uno nuevo aquí.
2) Luego podrás abonar mediante "Pagar con Mobbex" con tarjeta de crédito y quedarás matriculado.
Soporte técnico: ayudatecnica@escuela-negocios-came.com.ar
Consultas sobre el Precio y otros detalles del Programa: programasejecutivos@came.org.ar
Desde 20/08 hasta 01/09 25%
Desde 02/09 al 20/09 15%
Programa Ejecutivo en Gestión del desempeño del capital humano en Pymes
Edición Septiembre 2025
Escuela de Negocios de CAME
Información general
Las personas constituyen el eslabón más valioso de cualquier organización, y en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), su gestión efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.
En este programa, los participantes explorarán técnicas avanzadas de reclutamiento, evaluación de desempeño y desarrollo del personal. A través de una combinación de teoría y práctica, aprenderán a implementar estrategias que mejoren la productividad y el compromiso de sus equipos, alineando los objetivos individuales con los de la empresa.
Por otro lado, también nos encontramos con dificultades a la hora de establecer las políticas de remuneración, ya sea por la situación de solapamiento salarial como también de actualizaciones/aumentos para el personal fuera de convenio. Esto hace necesario que el área de Capital Humano deba estar actualizada y capacitada para poder gestionar eficazmente todo lo referente a la Liquidación de Sueldos y a la administración de compensaciones.
Nuestro Programa Ejecutivo en Gestión del Desempeño del Capital Humano en Pymes está diseñado para proporcionar a empresarios y gerentes las herramientas y conocimientos necesarios para atraer, seleccionar y retener el talento adecuado.
Modalidad: virtual
Objetivo General
Formar profesionales con las competencias y las herramientas necesarias para determinar los perfiles, seleccionar y gestionar el desempeño y desarrollo de los RRHH, establecer las políticas de remuneración, liquidar y administrar sus compensaciones.
A quiénes está dirigido
Propietarios de pequeñas y medianas empresas, gerentes y mandos medios interesados en adquirir las competencias y las herramientas necesarias para determinar los perfiles, seleccionar y gestionar el desempeño y desarrollo del capital humano, establecer las políticas de remuneración, liquidar y administrar sus compensaciones.
Título Otorgado
Certificado en Programa Ejecutivo en Gestión del Desempeño del Capital Humano en Pymes, con certificación de CAME.
Perfil del Egresado
El egresado estará preparado profesionalmente para determinar los perfiles, seleccionar y gestionar el desempeño y desarrollo de los RRHH, establecer las políticas de remuneración, liquidar y administrar sus compensaciones.
Metodología de estudio
El Programa Ejecutivo consta de dos (2) cursos, con una duración de treinta y cinco (35) días cada uno, lo cual implica una duración total de setenta (70) días.
La modalidad de estudio será online a través de la Escuela de Negocios de la plataforma e-learning de CAME.
Esta modalidad cuenta con las siguientes características y ventajas:
- Optimización de la disponibilidad del tiempo de los estudiantes.
- Tutorías virtuales realizadas por docentes especialistas en cada temática, centradas en el alumno.
- Plataforma de e-learning con foros y recursos multimediales: reuniones virtuales, archivos PDF, PowerPoint, videos, plataformas colaborativas.
- Diversos medios de comunicación e interacción con docentes y compañeros (e-mail, foros, reuniones virtuales).
Cada curso tendrá un período de cursada de cuatro (4) semanas, con actividades, foros y reuniones virtuales coordinadas por docentes y tutor académico.
Programa de estudio
1. Perfiles, Selección y Gestión del Desempeño y Desarrollo del Capital Humano en Pymes
Docente: Diplomada Monserrat Bahamonde
Permite confeccionar perfiles de puesto, aplicar métodos de selección y estrategias para mejorar productividad.
2. Remuneraciones y Compensaciones del Capital Humano en Pymes
Docente: Contadora Sabrina Nanni
Permite gestionar eficazmente liquidación de sueldos y compensaciones cumpliendo la legislación vigente.
Casos prácticos reales
Cada curso incluye casos prácticos de Pymes y ejercicios aplicados.
Evaluaciones
Cada curso contiene autoevaluaciones semanales (no computan en la nota final) y un examen final multiple choice online, obligatorio, con nota mínima 6 (seis).
Cronograma 2025
Inicio del Programa: 08 de septiembre de 2025
Finalización del Programa: 02 de noviembre de 2025
Requisitos de admisión
Título nivel secundario.
Organización
Responsable Institucional: Secretaría de Capacitación de CAME.
Coordinación académica: Magíster Ricardo G. Freilij
IMPORTANTE: Para inscribirte en el Programa Ejecutivo, sólo tenés que realizar 2 simples pasos:
1) Hacés Click en el Botón "Pagar Matrícula" para ingresar a la plataforma. Si ya tenés usuario, ingresá. Si no, creá uno nuevo aquí.
2) Luego podrás abonar mediante "Pagar con Mobbex" con tarjeta de crédito y quedarás matriculado.
Soporte técnico: ayudatecnica@escuela-negocios-came.com.ar
Consultas sobre el Precio y otros detalles del Programa: programasejecutivos@came.org.ar
Desde 20/08 hasta 01/09 25%
Desde 02/09 al 20/09 15%
Programa Ejecutivo en Herramientas de Gestión Gerencial para Pymes
Edición Septiembre 2025
Escuela de Negocios de CAME
Información general
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) necesitan líderes capacitados para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.
Este Programa Ejecutivo, que forma parte de la Diplomatura en Habilidades Gerenciales, ofrece una formación esencial para empresarios y gerentes que buscan optimizar sus habilidades y mejorar el desempeño de sus organizaciones.
Con un enfoque práctico y participativo, los participantes aprenderán a aplicar herramientas de gestión modernas y efectivas a través de estudios de caso y talleres interactivos.
Se abordarán contenidos de negociación y resolución de conflictos, manejo efectivo de reuniones y administración eficiente del tiempo. Además, estrategias y herramientas digitales para la comunicación interna y externa de una Pyme.
Modalidad: virtual
Objetivo General
Brindar herramientas concretas para la prevención y resolución de conflictos.
Mostrar la manera práctica y aplicable de los diferentes modelos de negociación.
Incorporar herramientas útiles para la administración del tiempo y aumentar la eficiencia de las reuniones de trabajo.
Conocer herramientas para mejorar la comunicación interna y externa de la empresa.
A quiénes está dirigido
Profesionales, directivos, gerentes y mandos medios de empresas Pyme y organizaciones sin fines de lucro.
Título Otorgado
Certificado en Programa Ejecutivo en Herramientas de Gestión Gerencial para Pymes, con certificación de CAME.
Perfil del Egresado
El egresado estará preparado con competencias para llevar adelante negociaciones exitosas, manejar reuniones efectivas y mejorar los aspectos de comunicación de una Pyme u organización sin fines de lucro.
Metodología de estudio
La modalidad es online a través de la plataforma e-learning de la Escuela de Negocios de CAME.
Incluye tutorías virtuales de especialistas, foros, recursos multimedia (Zoom, PDF, PowerPoint, videos) y diferentes medios de interacción con docentes y alumnos.
Cada curso tiene una duración de 35 días (total 70 días) e incluye actividades, foros y reuniones virtuales semanales.
Programa de estudio
1) Herramientas de Gestión Gerencial
Docente: Lic. Oscar Yciz y Lic. Luis Di Pietro Paolo
Este curso aborda la negociación y resolución de conflictos, técnicas específicas de negociación aplicadas a casos concretos, manejo efectivo de reuniones para fortalecer equipos de trabajo y administración eficiente del tiempo.
2) Gestión de la comunicación en las Pymes
Docente: Lic. Fernando Etzensberger
Este curso desarrolla estrategias y herramientas digitales para la comunicación interna eficaz y métodos para optimizar la comunicación externa con clientes, proveedores y el entorno.
Casos prácticos reales
Cada curso incluye al menos un caso práctico real de Pyme y ejercicios aplicados.
Evaluaciones
Cada curso tiene autoevaluaciones semanales (no computan en la nota final) y un examen final multiple choice online, obligatorio, con nota mínima 6 (seis).
Cronograma 2025
Inicio: 08 de Septiembre de 2025
Finalización: 02 de Noviembre de 2025
Requisitos de admisión
Título nivel secundario.
Organización
Responsable Institucional: Secretaría de Capacitación de CAME.
Coordinación académica: Magíster Ricardo Freilij
IMPORTANTE: Para inscribirte en el Programa Ejecutivo, sólo tenés que realizar 2 simples pasos:
1) Hacés Click en el Botón "Pagar Matrícula" para ingresar a la plataforma. Si ya tenés usuario, ingresá. Si no, creá uno nuevo aquí.
2) Luego podrás abonar mediante "Pagar con Mobbex" con tarjeta de crédito y quedarás matriculado.
Soporte técnico: ayudatecnica@escuela-negocios-came.com.ar
Consultas sobre el Precio y otros detalles del Programa: programasejecutivos@came.org.ar
Desde 20/08 hasta 01/09 25%
Desde 02/09 al 20/09 15%
Programa Ejecutivo en Gestión Comercial con nuevas tecnologías
Edición Septiembre 2025
Escuela de Negocios de CAME
Información general
Para los emprendedores, dominar las habilidades de gestión comercial y aprovechar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son fundamentales para el éxito y crecimiento de sus nuevos negocios.
Este programa está diseñado para que los participantes adquieran las herramientas necesarias para desarrollar estrategias efectivas de ventas, marketing y gestión de clientes, mientras utilizan las TIC para optimizar operaciones, mejorar la visibilidad en el mercado y aumentar la eficiencia empresarial.
Nuestro enfoque práctico y orientado a resultados asegura que los participantes adquieran conocimientos que puedan aplicar de inmediato para impulsar el crecimiento sostenible de sus negocios.
Modalidad: virtual
Objetivo General
Capacitar a los emprendedores en técnicas avanzadas de ventas, negociación y gestión de clientes para mejorar la efectividad comercial y aumentar las tasas de conversión en sus negocios.
Enseñar a los participantes cómo utilizar estratégicamente las TIC para automatizar procesos, mejorar la comunicación interna y externa, y potenciar la visibilidad y alcance de sus productos o servicios en el mercado.
Promover un entorno de aprendizaje que inspire la innovación y el desarrollo de nuevas ideas, proporcionando a los emprendedores las herramientas necesarias para adaptarse ágilmente a los cambios del mercado y garantizar el crecimiento sostenible de sus negocios.
A quiénes está dirigido
El Programa Ejecutivo está dirigido a todos aquellos que quieran iniciar un nuevo negocio y/o desarrollar oportunidades de negocio en cualquier tipo de empresa Pyme, a través del manejo de recursos tecnológicos.
Título Otorgado
Certificado en Gestión Comercial con nuevas tecnologías, con certificación de CAME.
Perfil del Egresado
El egresado de este programa será un emprendedor dinámico y estratégicamente orientado, con habilidades avanzadas en gestión comercial y el uso efectivo de TIC. Será capaz de desarrollar y ejecutar estrategias comerciales efectivas, optimizando procesos de ventas, negociación y gestión de clientes. Además, dominará el uso de TIC para automatizar operaciones, mejorar la comunicación empresarial y fortalecer la presencia digital.
Metodología de estudio
El Programa Ejecutivo consta de dos cursos de 35 días cada uno (total 70 días). La modalidad es online a través de la plataforma e-learning de la Escuela de Negocios de CAME.
Incluye tutorías virtuales de docentes especialistas, foros, recursos multimediales (Zoom, PDF, PowerPoint, videos), y diversos medios de interacción con docentes y compañeros.
Cada curso incluye actividades, foros temáticos, contacto permanente con docentes y reuniones virtuales.
Programa de estudio
1) Claves de la gestión comercial y ventas
Docente: Lic. Néstor Rabinovich
Este curso aborda cómo funciona la gestión comercial, investigación de mercado y consumidor, técnicas comerciales y de ventas, diseño de estrategia de marketing en entornos reales y virtuales, política comercial y previsión de ventas.
2) Utilización de las Tecnologías Digitales en los nuevos negocios
Docentes: Ing. Alejandro Crisafulli e Ing. Mauro Hugo Pinotti
Este curso guía a los emprendedores en el uso de herramientas digitales empresariales: desde sitios web, redes sociales y gestión empresarial online, hasta campañas publicitarias digitales para aumentar ventas.
Casos prácticos reales
Cada curso incluye al menos un caso práctico real de Pyme y ejercicios aplicados.
Evaluaciones
Cada curso tiene autoevaluaciones semanales (no computan en la nota final) y un examen final multiple choice online, obligatorio, con nota mínima 6 (seis).
Cronograma 2025
Inicio: 08 de Septiembre de 2025
Finalización: 02 de Noviembre de 2025
Requisitos de admisión
Título nivel secundario.
Organización
Responsable Institucional: Secretaría de Capacitación de CAME.
Coordinación académica: Magíster Ricardo G. Freilij
IMPORTANTE: Para inscribirte en el Programa Ejecutivo, sólo tenés que realizar 2 simples pasos:
1) Hacé Click en el Botón "Pagar Matrícula" para ingresar a la plataforma. Si ya tenés usuario, ingresá. Si no, creá uno nuevo aquí.
2) Luego podrás abonar mediante "Pagar con Mobbex" con tarjeta de crédito y quedarás matriculado.
Soporte técnico: ayudatecnica@escuela-negocios-came.com.ar
Consultas sobre el Precio y otros detalles del Programa: programasejecutivos@came.org.ar
Desde 20/08 hasta 01/09 25%
Desde 02/09 al 20/09 15%
Programa Ejecutivo en Estrategias Financieras y Continuidad Generacional
Edición Septiembre 2025
Escuela de Negocios de CAME
Información general
La continuidad de una empresa familiar es uno de los mayores desafíos en el mundo de los negocios. Más allá de los resultados económicos inmediatos, la clave para sostener un legado empresarial radica en contar con una estructura patrimonial sólida y en promover relaciones saludables entre las distintas generaciones que conforman la organización.
El Programa Ejecutivo en Estrategia Financiera y Continuidad Generacional ofrece una formación integral que aborda estos dos pilares fundamentales. Está diseñado para empresarios, directivos y familias que buscan profesionalizar la gestión de su patrimonio y al mismo tiempo construir un marco de confianza que permita la transición ordenada entre generaciones.
Más que un conjunto de conocimientos técnicos, este programa propone un espacio de reflexión y aprendizaje que permite a las familias empresarias repensar su presente y planificar su futuro con una mirada estratégica.
Con una metodología práctica y orientada a resultados, este programa —diseñado en conjunto entre CAME y el Instituto Argentino de Empresas Familiares (IADEF)— brinda herramientas para consolidar el presente, proteger el patrimonio y asegurar el legado a lo largo de las generaciones.
Modalidad: virtual
Objetivo General
Brindar a dueños de empresas familiares herramientas teóricas y prácticas para planificar estratégicamente las finanzas del negocio, formalizar acuerdos entre los miembros de la familia empresaria y asegurar sostenibilidad y armonía intergeneracional dentro del entorno Pyme argentino.
A quiénes está dirigido
Propietarios/as, fundadores/as y sucesores/as de empresas familiares, que deseen planificar el futuro de su negocio con orden y previsión.
Integrantes de familias empresarias, tanto quienes participan activamente en la gestión como quienes ocupan roles indirectos o proyectan incorporarse.
Directores/as y gerentes de PyMEs familiares interesados en profesionalizar la estructura organizacional y colaborar en procesos de transición generacional.
Asesores/as, consultores/as y profesionales independientes que acompañan a empresas familiares y desean incorporar herramientas para facilitar procesos de planificación y mediación.
Título Otorgado
Certificado en Estrategias Financieras y Continuidad Generacional, emitido por la Escuela de Negocios de CAME y el IADEF.
Perfil del Egresado
El egresado estará preparado para:
- Diseñar y aplicar estrategias financieras que fortalezcan la estructura patrimonial.
- Tomar decisiones económicas con una mirada de largo plazo.
- Comprender y gestionar dinámicas intergeneracionales.
- Liderar procesos de transición generacional minimizando conflictos.
- Promover una cultura basada en confianza, comunicación y planificación compartida.
Metodología de estudio
El Programa consta de dos cursos de 35 días cada uno (total 2 meses), modalidad online en la plataforma e-learning de la Escuela de Negocios CAME.
Incluye tutorías virtuales de especialistas, foros, reuniones por Zoom, materiales en PDF, PowerPoint y videos.
Cada curso comprende actividades, interacción en foros, contacto permanente con docentes y 4 reuniones virtuales por Zoom.
Programa de estudio
1) Finanzas y Estructuración del Patrimonio Familiar
Docentes: Sebastián Gallo y Eduardo Guillermo Fierro
Principios de finanzas · Planificación patrimonial · Diferencias entre patrimonio empresarial y familiar · Herramientas de financiamiento · Evaluación de inversiones y planificación fiscal · Casos de administración financiera y sucesión.
2) Cultura y Relaciones Intergeneracionales
Docente: Néstor Rabinovich
Cultura organizacional · Desafíos entre generaciones · Liderazgo y motivación · Comunicación efectiva y gestión del cambio · Transición generacional · Casos prácticos de gestión de relaciones intergeneracionales.
Casos prácticos reales
Cada curso incluye al menos un caso práctico real de Pyme y ejercicios aplicados.
Evaluaciones
Cada curso tiene autoevaluaciones semanales (no computan en la nota final) y un examen final multiple choice online, obligatorio, con nota mínima 6 (seis).
Cronograma 2025
Inicio: 08 de Septiembre de 2025
Finalización: 02 de Noviembre de 2025
Requisitos de admisión
Título nivel secundario.
Organización
Responsable Institucional: Secretaría de Capacitación de CAME.
Coordinación académica: Magíster Ricardo G. Freilij
IMPORTANTE: Para inscribirte en el Programa Ejecutivo, sólo tenés que realizar 2 simples pasos:
1) Hacé Click en el Botón "Pagar Matrícula" para ingresar a la plataforma. Si ya tenés usuario, ingresá. Si no, creá uno nuevo aquí.
2) Luego podrás abonar mediante "Pagar con Mobbex" con tarjeta de crédito y quedarás matriculado.
Soporte técnico: ayudatecnica@escuela-negocios-came.com.ar
Consultas sobre el Precio y otros detalles del Programa: programasejecutivos@came.org.ar
Desde 20/08 hasta 01/09 25%
Desde 02/09 al 20/09 15%
Programa Ejecutivo en Comercio Electrónico y Redes Sociales para Pymes
Edición Septiembre 2025
Escuela de Negocios de CAME
Información general
El mercado actual exige a las pequeñas y medianas empresas una rápida capacidad de adaptación. La digitalización de los procesos comerciales y la consolidación de las redes sociales como canales de comunicación y ventas transformaron la relación con los consumidores.
En este contexto, contar con estrategias claras y herramientas prácticas para gestionar la presencia online dejó de ser una alternativa: hoy es un factor determinante para la competitividad y el crecimiento sostenido.
A lo largo del Programa, los participantes aprenderán a desarrollar y gestionar tiendas online, crear campañas de marketing digital efectivas y usar redes sociales para aumentar la visibilidad de su marca, con un enfoque práctico y orientado a resultados.
Modalidad: virtual
Objetivo General
Proporcionar conocimientos y habilidades para crear, gestionar y optimizar tiendas online con plataformas avanzadas de comercio electrónico.
Capacitar en la creación y ejecución de campañas de marketing digital efectivas, incluyendo email marketing y publicidad en redes sociales.
Enseñar a utilizar redes sociales de manera estratégica para fortalecer la presencia online, fomentar la interacción con clientes y crear contenido relevante.
A quiénes está dirigido
Profesionales independientes, emprendedores y empresarios Pyme.
Título Otorgado
Certificado en Gestión de comercio electrónico y redes sociales para Pymes, con certificación de CAME.
Perfil del Egresado
El egresado será competente en:
- Desarrollar y gestionar tiendas online.
- Implementar estrategias de marketing digital.
- Optimizar el uso de redes sociales para aumentar ventas y visibilidad.
- Evaluar rendimiento digital y adaptarse a tendencias.
- Liderar equipos en entornos colaborativos e innovadores.
Metodología de estudio
El Programa consta de dos cursos de 35 días cada uno (total 70 días), modalidad online en la plataforma e-learning de la Escuela de Negocios CAME.
Incluye tutorías virtuales, foros, reuniones online, materiales en PDF, PowerPoint, videos y plataformas colaborativas.
Cada curso comprende actividades, interacción en foros, contacto permanente con docentes y reuniones virtuales.
Programa de estudio
1) Comercio Electrónico: Implementación
Docente: Ing. Lorena Carballo
Brinda conocimientos teóricos y prácticos para la elección y creación de la tienda online más conveniente para el negocio.
2) Gestión de las Redes Sociales: Community Management
Docente: Ing. Lorena Carballo
Permite conocer las funciones del Community Manager y las herramientas para gestionar eficientemente redes sociales, difundir productos y construir relaciones estables con clientes.
Casos prácticos reales
Cada curso incluye al menos un caso práctico real de Pyme y ejercicios aplicados.
Evaluaciones
Cada curso tiene autoevaluaciones semanales (no computan en la nota final) y un examen final multiple choice online, obligatorio, con nota mínima 6 (seis).
Cronograma 2025
Inicio: 08 de Septiembre de 2025
Finalización: 02 de Noviembre de 2025
Requisitos de admisión
Título nivel secundario.
Organización
Responsable Institucional: Secretaría de Capacitación de CAME.
Coordinación académica: Magíster Ricardo G. Freilij
IMPORTANTE: Para inscribirte en el Programa Ejecutivo, sólo tenés que realizar 2 simples pasos:
1) Hacé Click en el Botón "Pagar Matrícula" para ingresar a la plataforma. Si ya tenés usuario, ingresá. Si no, creá uno nuevo aquí.
2) Luego podrás abonar mediante "Pagar con Mobbex" con tarjeta de crédito y quedarás matriculado.
Soporte técnico: ayudatecnica@escuela-negocios-came.com.ar
Consultas sobre el Precio y otros detalles del Programa: programasejecutivos@came.org.ar
Desde 20/08 hasta 01/09 25%
Desde 02/09 al 20/09 15%
Más información escribinos a programasejecutivos@came.org.ar.