Escuela de Negocios CAME
Blog del sitio

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, informa a todas sus entidades asociadas que se encuentra abierta la inscripción para la edición septiembre 2025 de los Programas Ejecutivos.
A través de nuestra Escuela de Negocios, se ponen a disposición los siguientes programas:
- Programa Ejecutivo en Estrategias Financieras y Continuidad Generacional
- Programa Ejecutivo en Comercio Electrónico y Redes Sociales para Pymes
- Programa Ejecutivo en Gestión del desempeño del capital humano en Pymes
- Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial aplicada a potenciar negocios
- Programa Ejecutivo en Gestión Comercial con nuevas tecnologías
- Programa Ejecutivo en Herramientas de Gestión Gerencial para Pymes
Los Programas Ejecutivos inician el lunes 8 de septiembre y finalizan el 2 de noviembre de 2025.
La modalidad de cursada y evaluación es 100% virtual, con actividades asincrónicas y clases semanales en vivo por plataforma Zoom. Se recuerda que los Programas Ejecutivos están conformados por 2 cursos de las Diplomaturas de cada uno de esos temas.
Para conocer el contenido de cada Programa Ejecutivo y acceder a más información, ingresar AQUÍ.
La red CAME cuenta con importantes beneficios especiales (becas del 50%) para ofrecer a sus cámaras y empresas asociadas. Desde la Secretaría de Capacitación se enviará el modelo de nota.
Por lo anterior, invitamos a las autoridades de las entidades a difundir este importante beneficio entre sus asociados.
Para consultas escribir a: programasejecutivos@came.org.ar

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) nos complace informar que la Secretaría de Capacitación de la entidad ha logrado la recertificación de sus procesos bajo las normas ISO 9001:2015, ante el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), por su calidad aplicable al “Diseño, planificación, coordinación y gestión de la ejecución de actividades de capacitación presenciales y a distancia para la formación de propietarios, directivos y empleados de empresas Pymes en el ámbito nacional”.
Resulta importante resaltar lo manifestado por la auditora responsable del IRAM en su Informe Final de auditoría, quien enfatizó como fortaleza “el enfoque en la mejora continua evidenciado en la organización a través de la implementación de acciones que propician la eficacia del sistema de gestión”.
Con esta cuarta recertificación de las normas ISO 9001, la Secretaría de Capacitación consolida doce años consecutivos de mejora en su sistema de gestión de calidad, reafirmando el compromiso de CAME con la Capacitación y su política de fortalecer y ampliar los servicios de formación con el más alto nivel de calidad en su prestación, en pos de brindar a todas las entidades asociadas de CAME la excelencia que merecen.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, informa a todas sus entidades asociadas que se encuentra abierta la inscripción para la edición de Julio de 2025 de los Programas Ejecutivos.
Nuestros programas ejecutivos están diseñados para brindarte las herramientas y conocimientos necesarios para alcanzar el éxito en tu rubro. Con un enfoque práctico y personalizado, estas capacitaciones te ayudarán a:
- Desarrollar habilidades clave para tu emprendimiento
- Mejorar tu productividad y eficiencia
- Aumentar la confianza y seguridad en ti mismo
- Ampliar tu red de contactos y oportunidades
A través de nuestra Escuela de Negocios, se ponen a disposición los siguientes programas:
- Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial aplicada al Marketing
- Programa Ejecutivo en Redes Sociales aplicadas a la venta
- Programa Ejecutivo en Plan de Negocios y Rentabilidad para emprendedores
- Programa Ejecutivo en Planificación y Protocolo Familiar
- Programa Ejecutivo en Liderazgo y Bienestar del Capital Humano
Los Programas Ejecutivos inician el lunes 14 de julio y finalizan en el mes de septiembre de 2025.
La modalidad de cursada y evaluación es 100% virtual, con actividades asincrónicas y clases semanales en vivo por plataforma Zoom. Se recuerda que los Programas Ejecutivos están conformados por 2 cursos de las Diplomaturas de cada uno de esos temas.
Para conocer el contenido de cada Programa Ejecutivo y acceder a más información, ingrese aquí.
La red CAME cuenta con importantes beneficios especiales (becas del 50%) para ofrecer a sus cámaras y empresas asociadas. Desde la Secretaría de Capacitación se enviará el modelo de nota. Por lo anterior, invitamos a los directivos de las entidades a difundir este importante beneficio entre sus asociados.
Para consultas escribir a: programasejecutivos@came.org.ar

Desde el Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME, con el acompañamiento de Secretaría de Capacitación, invitamos a todas nuestras entidades asociadas, así como a sus pymes y emprendedores, a participar del webinar virtual que se llevará a cabo el jueves 26 de junio a las 10:00 horas.
En esta ocasión, contaremos con la presentación del Banco de la Nación Argentina (BNA), en el marco de un nuevo encuentro orientado a potenciar la Educación Financiera. El objetivo será brindar información actualizada sobre las principales líneas e instrumentos de financiamiento vigentes que el banco ofrece específicamente para pymes y emprendedores de todo el país.
Además, desde nuestra área, compartiremos los servicios de asesoramiento técnico y acompañamiento que ofrecemos para facilitar el acceso al financiamiento, así como las herramientas disponibles que impulsan la concreción de proyectos y el crecimiento empresarial.
La participación es gratuita, con inscripción previa.
Para inscribirse, haga clic aquí.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, invita a todas sus entidades a participar y difundir entre sus empresas asociadas el segundo encuentro del Ciclo de Formación para Empresarios Pyme que se realizará en alianza con el ITBA y la Fundación Dom Cabral (Brasil – Escuela de Negocios Top 5 del mundo) el próximo miércoles 25 de junio a las 10:00hs.
El tema que nos convoca en este segundo encuentro es: “Gestión de Proyectos para Pymes”. En un mundo donde la complejidad y la velocidad de cambio definen el entorno empresarial, tener una buena estrategia ya no es suficiente: la capacidad de ejecutarla eficazmente marca la verdadera diferencia.
Muchas organizaciones definen bien sus objetivos estratégicos, pero tropiezan al implementarlos. ¿El motivo? Falta de gobernanza en la ejecución, equipos desalineados y carencia de herramientas para traducir la estrategia en acción concreta. Para evitar que la visión sin acción sea sólo una ilusión, el rol del Project Management resulta indispensable
La actividad estará a cargo de la Ing. Mariela Zoppi (ITBA) y el Prof. Luiz Buccos (FDC) expertos en gestión de proyectos en empresas, para compartir valiosos insights sobre cómo fortalecer tu empresa.
También contaremos con el testimonio desde Paraguay de Cecilia Santos, directora en Jobs S.R.L., quien compartirá su experiencia práctica aplicando la metodología PAEX® de Gestión de Proyectos para la implementación de la Planificación Estratégica abordando aspectos de como estructurar portafolios de proyectos, capacitar líderes en gestión de proyectos y el monitorear de avances de la estrategia.
Fecha: 25 de junio de 2025
Horario: 10:00 a 12:00 hs.
Lugar: Leandro N. Alem 452 – Piso 2° - Salón Frondizi
Modalidad: Híbrida (presencial y virtual)
Para inscribirse, haga clic aquí.
Resulta de importancia que las entidades de CAME difundan este servicio entre todos sus asociados, ya que podrán participar desde todo el país siendo que se transmite por Zoom.
Para consultas, escribir a: capacitacion@came.org.ar

A fines de marzo de este año, luego de la Asamblea General Ordinaria en la que se realizó el recambio de autoridades en CAME, el jujeño Luis Alonso asumió al frente de la Secretaría de Capacitación de la entidad. Ingeniero civil, empresario gastronómico y de la construcción y presidente de la Unión Empresarios de Jujuy (UEJ), dice que en su gestión quiere profundizar aún más la llegada de la Escuela de Negocios CAME a cada rincón del país. “Queremos ayudar a las empresas pymes para que se desarrollen y a los emprendedores para que puedan empezar a crecer”, afirma.
¿Cuáles son tus expectativas al frente de la Secretaría de Capacitación que acabás de asumir?
Las expectativas son muy grandes. Cuando uno asume desafíos, siempre se plantea generar herramientas y acciones para seguir mejorando lo que se está haciendo, sobre todo en una entidad como CAME. Uno aplica su impronta personal. Por otro lado, en la entidad hay un equipo de capacitación y tenemos un staff de capacitadores que es un lujo, con una vara muy alta. La idea es aportar lo que uno tiene y subir escalones. Más allá de todo lo que hoy está haciendo CAME, tenemos la idea de generar mayores capacitaciones, sobre todo en temas específicos y sectoriales muy particulares. Si bien CAME tiene desde siempre una capilaridad muy importante, queremos cada vez más llegar al interior del interior con capacitaciones, con difusión y con temas específicos que necesitan las pymes. Nos vamos a centrar también en ir empresa por empresa para ver qué necesitan y, según los requerimientos que tengamos, poder generar capacitaciones en esos sectores.
¿Cuáles son los sectores que mayor capacitación necesitan?
CAME se centra en el sector comercial y de servicios, que es para nosotros un pilar fundamental. Pero, más allá de eso, hay diversas temáticas que son transversales a todos los sectores, como la Inteligencia Artificial o la tecnología, que está desarrollándose a pasos agigantados y es necesario estar a la altura de las circunstancias. La educación financiera de una pyme es crucial. Por eso, para mí son fundamentales tres pilares: la Inteligencia Artificial aplicada a las pymes, ver cómo podemos adecuarnos a los avances tecnológicos y también la educación financiera.
¿Cuál es, para vos, la importancia de la capacitación tanto de empresarios como trabajadores?
La capacitación es fundamental en una pyme, no solamente en el empresario, que es el que toma decisiones todos los días. CAME tiene una vasta grilla de formación en planificación estratégica y en manejo de equipos. También es fundamental capacitar a los colaboradores de cada una de las pymes. Una pyme o un trabajador que no está capacitado queda relegado.
Podría decirse, entonces, que uno de los beneficios de capacitarse es que aumenta la productividad de la empresa…
Esa es una. Otra es salir a la cancha, como digo yo. A una pyme continuamente se le generan competencias. La forma de tener un valor agregado es que estas competencias estén por detrás de uno. O sea, una pyme capacitada está más acorde al mercado que otras. Así que me parece fundamental.
¿La oferta de capacitación que brinda CAME llega a todo el país?
CAME tiene una capilaridad importante a lo largo de todo el país. Tiene referentes de federaciones, asociaciones y cámaras en cada una de las provincias. Por eso tiene mucha llegada hacia ellas. Lo que queremos profundizar es seguir haciendo mucho hincapié en llegar al interior del interior, que esa federación o asociación de cada una de las provincias pueda llegar a sus cámaras asociadas en el interior del interior de su provincia. No hay entidad que tenga la capilaridad de CAME. Lo que quiero hacer en mi gestión es profundizar esa capilaridad y poder llegar con capacitaciones específicas que necesiten las pymes de cada uno de los lugares de nuestro país. Ese es el desafío.
¿Cuál es la importancia que CAME le da a la capacitación?
La capacitación en CAME es fundamental. Es una de las más importantes razones de ser de la entidad. ¿Por qué? Porque CAME siempre pregona tener pymes capacitadas para hacer frente a los mercados o a los desafíos que se nos presentan en el contexto que estamos viviendo.
Para conocer más sobre la Escuela de Negocios CAME y las distintas posibilidades de capacitación que ofrece, se puede ingresar a https://escuela-negocios-came.com.ar/
Escrita por Guadalupe Farina.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, pone en conocimiento de todas sus entidades asociadas importantes beneficios para estudiar en universidades de Argentina con las cuáles CAME tiene convenio.
- Programa Ejecutivo sobre Asuntos Públicos en la Universidad del CEMA (UCEMA)
¿En qué consiste el beneficio? Descuento del 30% para realizar el Programa Ejecutivo.
Esta capacitación se propone desarrollar una planificación estratégica basada en las herramientas más relevantes que permitan: identificar e interpretar el “teatro de operaciones”, diseñar un mapa de actores y públicos clave, traccionar la conversación pública, representar intereses, tomar decisiones basadas en datos e hipotetizar sobre situaciones de riesgo y crisis.
A su vez, a lo largo del programa los participantes recibirán formación en liderazgo y gestión del cambio, análisis de políticas públicas, capacidad de gestión, rigurosidad metodológica y una visión interdisciplinaria y global.
El Programa está dirigido a quienes se desempeñan en las áreas de comunicación, asuntos públicos, relaciones públicas, gestión de marca y/o marketing y áreas comerciales en empresas, organismos estatales, ONG’s, consultoras y profesionales independientes.
Fecha de inicio: 22 de abril
Para conocer más detalles del Programa, se debe ingresar al siguiente link: https://ucema.edu.ar/educacion-ejecutiva/public-affairs#plan-de-estudios
- Diplomatura en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y Nuevas Economías de la Universidad Escuela Argentina de Negocios (UEAN)
¿En qué consiste el beneficio? Descuento del 30% para realizar la Diplomatura en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y Nuevas Economías.
Esta Diplomatura se posiciona como un espacio académico y práctico clave para capacitar a líderes comprometidos con la construcción de un modelo de gestión sostenible y ético. Su enfoque busca no solo fortalecer las organizaciones, sino también contribuir activamente a la creación de un futuro más equitativo y resiliente para la sociedad en su conjunto.
La diplomatura está dirigida a profesionales, consultores, ejecutivos, funcionarios de cualquier tipo de organización (gran empresa, mipyme, sector público, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de economía social, etc.) interesados en expandir sus conocimientos teóricos y prácticos sobre el tema, con especial énfasis en los desafíos que conllevan para su aplicación a los emprendedores, las mipymes y en la formación de consultores especializados en esta temática.
La modalidad de cursada es 100% online. La fecha de inicio es el 23 de abril y tiene una duración de 8 meses.
Para conocer la oferta, se debe ingresar al siguiente link: https://www.ean.edu.ar/curso/137-diplomatura-en-desarrollo-sostenible-responsabilidad-social-y-nuevas-economias
Resulta de importancia que las entidades de CAME difundan este servicio entre todos sus asociados. Desde las Secretaría de Capacitación se les enviará el código de descuento.
Para consultas, escribir a: capacitacion@came.org.ar

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, informa a todas sus entidades asociadas que se encuentra abierta la inscripción para la edición 2025 de las Diplomaturas con certificación universitaria.
A través de nuestra Escuela de Negocios, y en alianza con universidades, que certifican los contenidos, calidad docente, metodología de dictado y evaluación de todos los cursos, se ponen a disposición la siguientes Diplomaturas:
- Diplomatura en Gestión del Capital Humano para Pymes
- Diplomatura en Habilidades Gerenciales
- Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada para Pymes
- Diplomatura en Marketing digital y Redes sociales para Pymes
- Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos
- Diplomatura en Gestión de Empresas Familiares ¡NUEVA!
Inician el lunes 19 de mayo y finalizan en el mes de noviembre de 2025.
La modalidad de cursada y evaluación es 100% virtual, con actividades asincrónicas y clases semanales en vivo por plataforma Zoom.
Para conocer el contenido de las Diplomaturas y acceder a más información, ingresar a: https://escuela-negocios-came.com.ar/local/fullpage/?id=a4
La red CAME cuenta con importantes beneficios especiales para ofrecer a sus cámaras y empresas asociadas, es por esto por lo que invitamos a los directivos de las entidades socias a difundirlo entre sus asociados. Desde la Secretaría de Capacitación se enviarán los modelos de notas y mayores detalles del beneficio.
Para consultas escribir a: diplomaturas@came.org.ar

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través del sector de Comercio y Servicios y la secretaría de Capacitación, organizó con éxito el webinar “Nuevas modalidades de pago en pesos y moneda extranjera”.
Participaron del encuentro más de 150 dirigentes, comerciantes y profesionales del sector comercial pyme, quienes pudieron incorporar información clave sobre los cambios en las modalidades de pago vigentes desde el 28 de febrero y aquellos que entraron en vigencia el 1 de abril.
La disertación estuvo a cargo de Sergio Lazzarín, consultor especializado en gestión financiera y contable para pymes, quien abordó temáticas fundamentales como:
- Requisitos y pasos para la aceptación de pagos en dólares con tarjetas de débito.
- Claves de la activación del DEBIN Programado.
- Funcionamiento del QR interoperable para pagos en dólares.
- Implementación obligatoria de la exhibición del "PRECIO SIN IMPUESTOS NACIONALES".
Además de brindar información específica sobre las normativas, el objetivo del webinar fue proporcionar criterios y estrategias para que los comercios pymes puedan adaptarse a estos cambios. Además, se generó un espacio de intercambio enriquecedor en el que los participantes pudieron realizar consultas y aclarar dudas sobre la implementación de estas medidas.
Desde CAME, se reafirma el compromiso de seguir promoviendo capacitaciones e iniciativas que fortalezcan la competitividad y el desarrollo del comercio pyme en un entorno en constante evolución.
En ese sentido dejamos a disposición el acceso al webinar para revivirlo .

El programa Creando Capacidades Locales, impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, llegó a Entre Ríos a través de un trabajo conjunto con representantes de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER), el Gobierno provincial y el acompañamiento de CAME.
Esta iniciativa, en la que las áreas de la Escuela de Negocios de CAME y Financiamiento y Competitividad Pyme vienen trabajando junto a la Secretaría Pyme de la Nación, tiene como objetivo impulsar el empleo y fortalecer el desarrollo emprendedor a través de capacitaciones y la vinculación con el sector privado.
Tras su implementación en Chaco y Neuquén, Entre Ríos se convierte en la tercera provincia en sumarse a esta propuesta. Para conocer más detalles e inscribirse, acceder al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/mi-provincia-entre-rios
Los cursos abarcan desde habilidades blandas, atención al cliente y administración digital, hasta programación, automatización industrial y gestión de emprendimientos en distintos sectores.
Además de la formación, Creando Capacidades Locales busca facilitar la inserción laboral de quienes completen los cursos, vinculándolos con programas nacionales y provinciales que promueven el empleo, como Inserción al Empleo, Entrenamiento para el Trabajo e Insertar.
Además, FEDER, junto con el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos y el Polo Tecnológico de Paraná, complementará la formación con mentorías, asesoramiento técnico y herramientas para facilitar la inserción laboral de los participantes.
Lanzamiento con gran convocatoria en Paraná
El lanzamiento se realizó en el Centro de Convenciones de Paraná y contó con la participación de más de 150 pymes, referentes y emprendedores de la provincia, que se acercaron para conocer en detalle esta nueva oportunidad de formación y vinculación con el sector productivo.
Las autoridades presentes que iniciaron la jornada fueron: Silvio Farach, presidente de FEDER, Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Ricardo Diab, secretario general de CAME, Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación.
Seguidamente de la apertura, el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne, expuso sobre los alcances de la plataforma Capacitar, sus objetivos en torno a la formación y las cifras de personas capacitadas desde su lanzamiento.
Más tarde, se llevó a cabo un panel de especialistas, integrado por:
- Alan Plummer, director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor
- Paula Vicari, secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos
- Carolina Marceca, jefa del Área de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME
Durante la charla, se detallaron los alcances del programa en Entre Ríos, el trabajo en conjunto entre el sector público y privado para su implementación, los trayectos formativos diseñados especialmente para la provincia a través de tutorías, entrevistas y mentorías. El cierre del panel incluyó un video con testimonios y el lanzamiento del formulario de inscripción para quienes deseen sumarse a la iniciativa.
Conversatorio Pyme en FEDER
Luego del lanzamiento, se realizó un Conversatorio Pyme en la sede de FEDER, donde el ministro Bernaudo y el secretario Pyme de la Nación, Marcos Ayerra, dialogaron con empresarios locales sobre los desafíos del sector.
Moderado por Silvio Farach, presidente de FEDER, y con el acompañamiento de Ricardo Diab, secretario general de CAME, este espacio permitió a los asistentes compartir inquietudes y propuestas directamente con funcionarios de ambos niveles de gobierno.
Con este nuevo paso, FEDER reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema pyme en Entre Ríos, generando más oportunidades de empleo, formación y crecimiento para la provincia, con el acompañamiento de CAME en este proceso de fortalecimiento productivo.
Para conocer más sobre el Programa Creando Capacidades Locales, ingresar aquí.