Escuela de Negocios CAME
Site blog
CAME, la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación reconocieron a 300 chaqueños en el final de la primera etapa de esta iniciativa del Ministerio de Economía, destinada a potenciar el empleo y el desarrollo emprendedor mediante la capacitación y la vinculación con el sector privado local.
Los participantes se formaron en temáticas como atención al cliente y ventas, programación, automatización industrial, simulación de procesos industriales, habilidades blandas y gestión de nuevos emprendimientos.
Participaron por CAME Beatriz Tourn, secretaria de Capacitación y de la Escuela de Negocios de CAME; Carolina Marceca, jefa del Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Nación, Matías Brugnoli, director de CAME Joven, y Pamela Cocchia Escobar y Omar Camps, dirigentes locales e integrantes de la Comisión FinanCAME. Por parte de Nación, asistió el director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor, Alan Plummer, y Florencia Iglesias, directora de Capacidades Productivas; y por el gobierno de la provincia del Chaco, acompañó el ministro de Gobierno, Jorge Gómez; y el ministro de Producción, Víctor Zimmermann y María Noel Ibarra, subsecretaria de Trabajo, Capacitación y Empleo de la provincia. Participaron además el vicepresidente 2° de FECHACO, Fabricio Simoncini; y el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman.
Cabe destacar que los inscriptos al programa pudieron lograr contactos con empresas locales y generar un dinámico networking. En este mismo contexto, se realizó una reunión entre los representantes del gobierno nacional, provincial y CAME junto a sus entidades locales para analizar perspectivas y desafíos de las actividades 2025 del Programa.
Por consultas acerca del Programa Creando Capacidades locales contactarse con: financiamiento@came.org.ar y capacitacion@came.org.ar
Comments
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, pone en conocimiento de todas sus entidades asociadas que en el marco de la alianza estratégica con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se abre una convocatoria a todas las pymes de la red CAME para participar desde marzo a junio del año 2025 de un servicio de consultoría universitaria gratuita.
Como parte del proyecto final de las Licenciaturas en Negocios y Tecnología, y de Data Scientists del ITBA, los alumnos de dichas carreras elaboran un diagnóstico empresario de un problema que el empresario identifique y proponen un plan de acción o bien trabajan en el plan de implementación de un sistema para la empresa.
La modalidad de la consultoría puede ser presencial o virtual, lo que permite participar a pymes de todo el país. Por eso es necesario que los directivos de la empresa puedan ser entrevistados online, ya que los alumnos no viajarán al interior.
A las empresas seleccionadas se las contactará la última semana de febrero o primera semana de marzo de 2025. Los alumnos comenzarán a trabajar durante el mes de marzo y el proceso termina a finales de junio.
Consideramos de gran valor el servicio que CAME y el ITBA ponen a disposición, siendo que el mismo conforma un aporte destinado a mejorar la competitividad y productividad de las pymes, y ayudar a los empresarios a obtener un diagnóstico profesional gratuito que le permita mejorar o corregir aspectos vitales de su negocio.
Para las empresas interesadas, el ITBA diseñó un formulario para preseleccionarlas, siendo que hay un cupo limitado. El link es el siguiente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfodY6QdNQqjEcPQS2nVSt0C5BtQOMZnHoVzfJzQY5yZgDBxA/viewform
Resulta de importancia que las entidades de CAME difundan este servicio entre todos sus asociados.
Para más información y consultas, escribir a: capacitacion@came.org.ar
Comments
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, invita a todas sus entidades asociadas a participar del webinar que brindaremos el lunes 23 de diciembre a las 17:00 hs. sobre liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil del mes de diciembre, a cargo de Sabrina Nanni.
Con el objetivo de aportar claridad sobre el tema y ayudar a los propietarios de las pymes y sus colaboradores responsables de la liquidación de sueldos, a conocer los aspectos principales para la aplicación de las disposiciones previstas en el acuerdo paritario de empleados de Comercio, es que organizamos esta videoconferencia a cargo de una profesional experta en el tema.
La actividad, que se realizará a través de la plataforma Zoom, se desarrollará en base a un ejemplo de aplicación práctica de acuerdo con el mes que se va a liquidar, analizando el impacto desde la perspectiva del empleado y del empleador.
INSCRIPCIÓN: Quienes se encuentren interesados en participar, por favor completar el siguiente formulario con sus datos: https://forms.gle/p7dPXyNxw5yCiYwn6
Desde la Secretaría de Capacitación se enviarán a los inscriptos los datos de acceso a la videoconferencia.
Recordamos que es una actividad no arancelada.
La inscripción cierra el lunes 23 a las 16:00 hs.
Para mayor información y consultas, comunicarse a: capacitacion@came.org.ar
Comments
La Secretaría de Capacitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizó la ceremonia de entrega de los certificados a los egresados de sus cinco Diplomaturas con certificación universitaria.
En el evento, que fue realizado en forma presencial en el salón Frondizi en la sede de CAME, y transmitido via streaming, participaron egresados de todo el país, y estuvo encabezado por el vicepresidente 1º de CAME, Camilo Alberto Kahale y la secretaria de Capacitación, Beatriz Tourn. También participaron del mismo el director ejecutivo del área, Gastón Grizzo; el coordinador de la Diplomatura en Habilidades Gerenciales, Luis Di Pietro Paolo; Federico Olivo, secretario de Cultura y Extensión universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional; Salvador Femenía, secretario de Prensa de CAME; y Guillermo Anso, relaciones institucionales de la Secretaría de Capacitación.
En la presente promoción egresaron 243 alumnos de 24 jurisdicciones que cursaron las siguientes Diplomaturas:
- Diplomatura en Gestión del Capital Humano para Pymes (certificada por UCES)
- Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada para Pymes (certificada por UCES)
- Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos (certificada por UCES)
- Diplomatura en Habilidades Gerenciales (certificada por UTN)
- Diplomatura en Marketing Digital y Redes Sociales para Pymes (certificada por UCES)
En el evento destacamos que en las once ediciones de las Diplomaturas egresaron 1909 personas. Asimismo, que en 2024 se incrementó un 55% la matrícula de inscriptos con relación a 2023, y también se elevó la tasa de egreso un 6%.
Además, reconocimos la gestión de todas las entidades referentes de CAME en las provincias, quienes comunicaron y convocaron de forma exitosa el 80% de los participantes de las Diplomaturas.
Cabe mencionar que en febrero de 2025 se lanzarán las nuevas ediciones de las Diplomaturas de la Escuela de Negocios.
Comments
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación y del área de Financiamiento y Competitividad Pyme (FinanCAME) informa a todas sus entidades adheridas el lanzamiento del curso “Formación en Mercado de Capitales para Pymes” resultado de la alianza con la Comisión Nacional de Valores (CNV) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este curso surge del trabajo conjunto que vienen realizando la CAME y la Comisión Nacional de Valores (CNV), en el marco del Convenio de Colaboración celebrado entre ambas entidades, con la finalidad de impulsar y difundir el financiamiento de las Pymes argentinas a través del mercado de capitales. Además, en particular para esta acción, se cuenta con el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo principal del curso es acercar a las Pymes información sobre las diversas alternativas de financiamiento que existen en el mercado de capitales y navegar algunos conceptos de educación financiera. Consideramos fundamental impulsar la idea de que el mercado de capitales forma parte del desarrollo productivo del país. Si bien se piensa que el mercado de capitales está dirigido a grandes empresas que listan sus acciones o realizan operaciones complejas, lo cierto es que el mercado de capitales en Argentina permite acercar una gama de opciones y herramientas útiles para que las micro, pequeñas y medianas empresas del país puedan financiarse.
En este curso, los participantes aprenderán sobre las diferentes opciones de financiamiento que el mercado de capitales ofrece para las MiPymes, profundizando sobre los distintos instrumentos disponibles, perfiles de inversores y primeros pasos prácticos para operar en el mercado de capitales.
El curso está dirigido a propietarios, gerentes y responsables financieros de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), emprendedores y público en general.
El temario del curso se divide en las siguientes unidades didácticas:
Unidad 1: ¿Por qué es recomendable financiarse a través del mercado de capitales?
Unidad 2: Instrumentos del mercado de capitales para Pymes
Unidad 3: Entidades de garantía e Inversores. ¿Quiénes invierten en los instrumentos PyME?
Unidad 4: Operar en el mercado en la práctica ¿Cuáles son los primeros pasos para operar en el mercado?
El curso tendrá 2 ediciones. La primera de ellas iniciará el día Lunes 04 de Noviembre y la segunda el día Lunes 02 de diciembre. La modalidad será 100% online, con actividades asincrónicas y clases en vivo, a través de la plataforma de e-learning de la Escuela de Negocios CAME, y estará a cargo del Lic. Marcos Montiel. Es una actividad no arancelada.
El link de inscripción es: https://escuela-negocios-came.com.ar/course/view.php?id=480
Para consultas escribir a: capacitacion@came.org.ar
Comments
En un mundo cada vez más sofisticado, en el que la tecnología avanza día a día y cambia para siempre nuestras mentes y con ello la forma de producir y de relacionarnos (en definitiva, de vivir), la educación adquiere un rol fundamental. Quien no se forma queda afuera de la rueda del progreso constante y sus posibilidades de desarrollo disminuyen considerablemente. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lo entendió hace años y por eso cuenta con una Secretaría de Capacitación que a través de su Escuela de Negocios brinda 60 cursos online, 5 diplomaturas con certificación universitaria y 9 programas ejecutivos. Todos, por supuesto, dirigidos al mundo pyme.
Los números son elocuentes. Desde el 2009 hasta la actualidad, 713.963 personas se capacitaron mediante las herramientas virtuales que brinda CAME. Eso no es todo. En forma presencial, fueron 245.206 alumnos a lo largo de todo el país los que pudieron acceder a algún tipo de formación brindada por la Confederación que representa a las pequeñas y medianas empresas. A todo eso se suman los 768.438 que fueron capacitados por las entidades asociadas a CAME.
Beatriz Tourn es la secretaria de Capacitación de CAME. Profesora de música, la educación siempre fue su fuerte. Oriunda de Chaco, es titular de una pyme familiar, empresa que procesa vidrio para la construcción. Es la presidente de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) y fue titular de MECAME. “La capacitación es una herramienta neurálgica como apuntalamiento para nuestras empresas y la formación de sus titulares, sus empleados y colaboradores”, dice.
¿Cuál es la importancia de la capacitación para una empresa en general y para las pymes en particular?
Es fundamental para que las empresas sean competitivas y para afrontar los desafíos de cada día. Con respecto a las pymes, con más razón aún ya que en muchos casos no cuentan con una estructura que les brinde información y actualización sobre todos los temas. Eso es lo que nosotros les acercamos desde el momento de la toma de un empleado, la logística, la atención al cliente, las finanzas, los planes de negocios, entre otras cuestiones.
¿En qué rubros sentís que falta más capacitación, tanto por parte de los empresarios como de los empleados?
Eso va mudando. Nuestra escuela contempla todos los sectores: comercio, industria, economías regionales comercio exterior, turismo, entre otros. Todos estos sectores tienen distintas problemáticas y demandas. Nuestra oferta las va contemplando y les ofrecemos nuestros cursos de acuerdo con el contexto económico, tanto local como mundial. Hoy lo que más necesitamos es estar muy preparados para las finanzas e inversiones en sus distintas modalidades, la tradicional y las nuevas propuestas. Otra demanda es la inteligencia artificial aplicada al comercio, al marketing, las finanzas, las inversiones… Llevar esa información a las pymes, a los pequeños negocios es realmente importante. Por ejemplo, comercio exterior, necesita una capacitación específica que tenga que ver con mercados y demandas internacionales, aranceles, cancillerías, etc. En comercio tenés que pensar en atención al cliente, en cobrar con distintas billeteras digitales, usar las herramientas digitales para la venta de productos y servicios, nuevas estrategias de marketing, en cómo mejorar la experiencia del usuario/cliente.
¿Además de en materia financiera, CAME capacita en lo que refiere a producción, comercio y demás rubros?
Sí, claro. Desde CAME ofrecemos cursos que son aplicables a los diferentes sectores de la producción. Contamos con cursos específicos para la industria, para las economías regionales, por ejemplo. Es importante señalar que dentro de nuestra oferta hay muchos cursos que son transversales para todas las empresas, sean del rubro que sean. El empresario pyme tiene una amplia paleta de cursos para mejorar sus habilidades para la gestión eficiente.
Se habla mucho de lo difícil que es conseguir empleados capacitados. ¿Es así?
Sí, cuesta conseguir personal capacitado. Como respuesta a esta necesidad, desde la Escuela de Negocios nos enfocamos en generar contenidos dirigidos a brindar las competencias y habilidades necesarias para desarrollarse en el mundo profesional, desde cómo preparar un CV, cómo enfrentar una entrevista laboral, como así también herramientas muy útiles para afrontar el desafío de insertarse al mundo laboral, sobre todo en el sector de comercio y servicios.
CAME es una entidad federal. ¿La oferta de capacitación de CAME llega a toda la Argentina?
Sí. CAME llega al interior del interior. Cada cámara con la que me encuentro, muchas veces, me agradecen la cantidad de herramientas a las que pueden acceder en forma gratuita y virtual, y que eso les resuelve muchos problemas. Somos cuidadosos de lo que están demandando nuestras pymes. Estamos en permanente contacto. En nuestra Escuela de Negocios tenemos uno o dos referentes en cada provincia que son nuestro nexo y son los que replican todos los lanzamientos que vamos haciendo. Llegamos a cada uno de nuestros pueblos con mucha eficiencia y a través de nuestras entidades.
No es solo el trabajador el que tiene que capacitarse, sino el empresario también.
Por supuesto. Permanentemente estamos dando charlas y cursos específicos para la conducción de los equipos, liderazgo, negociación, toma de decisiones y planificación estratégica: todas habilidades necesarias para un alto mando de una pyme. Porque los titulares, en definitiva, son los que toman las determinaciones más importantes y marcan el camino de su empresa. Uno tiene que darle la mayor cantidad de herramientas para que estas sean acertadas y eficientes.
CAME siempre apuesta a la capacitación. ¿Por qué?
Porque entendemos que es un pilar fundamental para las pymes el estar preparados para cualquier desafío que tengan que afrontar. Eso te da tranquilidad. Tenemos un equipo dentro de nuestra Escuela de Negocios que son los que preparan y controlan los programas. También es muy importante el staff de docentes, que es de muy alta vara académica. Tenemos cursos que están certificados por universidades, como los cursos online masivos y gratuitos que están certificados por la UTN, que también certifica nuestras Diplomaturas junto a la UCES. En nuestra vinculación con el sector público fuimos elegidos por la Secretaría Pyme de la Nación para que nuestros cursos online gratuitos formen parte de la oferta de capacitación de la plataforma nacional, que se llama Capacitar. El 18 de septiembre presentamos en la provincia de Chaco el programa provincial “Creando capacidades locales”, impulsado por la Sepyme, y que cuenta con la participación de CAME y la Federación Económica de Chaco, quienes van a promover acciones, entrevistas y mentoreos para la generación de trabajo genuino en las empresas locales. Estamos comprometidos a apuntalar a las pymes que representamos, que en algunos casos no tienen la posibilidad de contratar el servicio de contratación de personal. Todas estas herramientas y cursos son gratuitos, virtuales y asincrónicos. Entonces no hay excusas. ¡Se pueden capacitar!
¿Cualquiera puede acceder a la oferta de capacitación?
Tenemos 60 cursos focalizados que abarcan todas las disciplinas: habilidades gerenciales, Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, Economía, Administración, Finanzas, RRHH, Marketing y Ventas, Ofimática, Planificación y Estrategia, Producción y Logística, RSE: Diversidad y Sustentabilidad, por lo que llegamos a distintos sectores. No es sólo CAME – empresa sino también CAME – municipios, CAME – Gobierno provincial y nacional. Todos los cursos están en nuestra página y cualquier persona que quiera capacitarse lo puede hacer. En lo que hace a los oficios, tenemos un convenio con FAATRA que nos resulta muy efectivo. Tres o cuatro veces al año se abre la convocatoria para aprender mecánica integral, electrónica del automotor y mecánica de motos de manera virtual y gratuita. Cuando abrimos estas convocatorias enseguida se llena el cupo y son las que en la mayoría de los casos generan autoempleo. Una persona que hace el curso de mecánica de moto tiene la posibilidad de poner su propio taller y arreglar motos, ya que no requiere de una inversión tan importante. Así puede salir del paso generando su propio proyecto. Las capacitaciones de CAME son abiertas y brindan la posibilidad de formarse no solamente a los asociados de CAME, sino a cualquier ciudadano. Esto genera un impacto significativo en la sociedad, eleva la calidad de vida, promueva valores, genera confianza, autoestima. Brinda oportunidades laborales y de emprender, reduciendo así los índices de pobreza, que es lo mejor que nos puede pasar.
En tu gestión se cambió el nombre de CAME Educativa a Escuela de Negocios CAME. ¿Es una forma de valorizar aún más la formación?
El cambio formó parte de una reestructuración general. Quisimos poner en valor y lo imaginamos como una marquesina de lo que es la entidad, CAME. Escuela de Negocios es, en definitiva, lo que somos. Estamos organizados, y desde al año 2013 contamos con la certificación ISO 9001, lo que significa que todas las actividades de capacitación que dictamos, desde su planificación y diseño, hasta su implementación y evaluación cumplen con procedimientos y requisitos para garantizar la prestación del mejor servicio. Nos pareció que poner Escuela de Negocios al servicio de capacitación de CAME era absolutamente legítimo, ya que brindamos programas con altos estándares de calidad, que son permanentemente evaluados y actualizados por docentes y consultores expertos y calificados. La Escuela de Negocios de CAME está a disposición todo el año, desde enero a diciembre, y escucha permanente las demandas de las pymes de todos los sectores.
Comments
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, invita a todas sus entidades asociadas a participar del webinar que brindaremos el lunes 26 de agosto a las 17:00 hs. sobre “Liquidación de sueldos: implementación del acuerdo mercantil – Mes de Agosto” a cargo de la Cdora. Sabrina Nanni.
Con el objetivo de aportar claridad sobre el tema y ayudar a los propietarios de las pymes y sus colaboradores responsables de la liquidación de sueldos, a conocer los aspectos principales para la aplicación de las disposiciones previstas en el acuerdo paritario de empleados de Comercio, es que organizamos esta actividad a cargo de una profesional experta en el tema.
La actividad se desarrollará en base a un ejemplo de aplicación práctica de acuerdo al mes que se va a liquidar, analizando el impacto desde la perspectiva del empleado y del empleador.
La actividad se realizará a través de ZOOM.
INSCRIPCIÓN: Quienes se encuentren interesados en participar, por favor completar el siguiente formulario de inscripción con sus datos: https://forms.gle/ujaZj4txXe6KHtR47
Desde la Secretaría de Capacitación se enviarán a los inscriptos los datos de acceso a la videoconferencia a realizarse por Zoom.
Recordamos que es una actividad no arancelada.
La inscripción cierra el lunes 26 a las 16:30 hs.
Para mayor información y consultas, comunicarse a: capacitacion@came.org.ar
Comments
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, informa a todas sus entidades asociadas que se encuentra abierta la inscripción para la edición Agosto 2024 de los Programas Ejecutivos de su Escuela de Negocios.
A partir de las temáticas comprendidas en las Diplomaturas, diseñamos los Programas Ejecutivos, pensados para brindar opciones de formación con una duración más breve que las primeras, pero con su misma calidad de contenido y metodología.
Las características principales de los Programas Ejecutivos son las siguientes:
- Tienen una duración 2 meses cada uno.
- Están compuestos por 2 cursos online de las Diplomaturas.
- Cuentan con certificación de la Escuela de Negocios CAME
- Es una actividad arancelada
Los Programas Ejecutivos inician el próximo lunes 12 de agosto, y se compone de los siguientes títulos:
- Programa Ejecutivo en Herramientas de Gestión Gerencial para Pymes
- Programa Ejecutivo sobre Uso de Inteligencia Artificial en los Negocios
- Programa Ejecutivo en Gestión Comercial para emprendedores
- Programa Ejecutivo en Gestión del Comercio electrónico y Redes Sociales
- Programa Ejecutivo en Selección y Desempeño del Capital Humano en Pymes
La red CAME cuenta con importantes beneficios especiales para ofrecer a sus empresas asociadas. Desde la Secretaría de Capacitación se enviarán los modelos de notas y mayores detalles del beneficio.
Por lo anterior, invitamos a los directivos de las entidades a difundir este importante beneficio entre sus asociados.
Para más información e inscripción ingrese aquí.
Para consultas escribir a: programasejecutivos@came.org.ar
Comments
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recuerda a sus entidades asociadas que el próximo miércoles 31 de julio, de 8:00 a 16:00 horas, se realizarán los Talleres Sectoriales de CAME, en el marco de la Reunión de Consejo Directivo, que tendrá lugar en la sede de la entidad, 25 de mayo 457, CABA.
A continuación, informamos los horarios y salones correspondientes a cada taller:
Para más información contactarse con el sector organizador.
Comments
El vicepresidente de CAME, Fabián Castillo, junto a la secretaria de Capacitación, Beatriz Tourn, y la jefa del Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME, Carolina Marceca, participaron del lanzamiento de Capacitar, plataforma virtual que impulsa la Secretaría de MIPyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación y que, en alianza con el sector privado, ofrece cursos gratuitos para potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación de PyMEs, emprendedores y empresas de la economía del conocimiento. Del evento participaron los secretarios de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo; de Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra; de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne. Beatriz Tourn, además, participó en representación de la entidad de un panel de especialistas, junto a Carla Goglia, directora ejecutiva fundación EMPRETEC; Cristina Lorenzo, CEO de Oracle; Eugenia Cortona, subsecretaria de Empleo de la Nación, y Santiago Pordelanne.
En una primera fase, esta iniciativa público-privada concentrará más de 400 capacitaciones ofrecidas por cámaras, instituciones y empresas como Aleph, Argencon, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), la Fundación Empretec Argentina, la Fundación Telefónica, IAE Business School, IBM, Inicia, Junior Achievement Argentina, Microsoft y Oracle; además de cursos de formación dictados por profesionales del Ministerio de Economía de la Nación. CAME, por su parte, pone a disposición su oferta de 60 cursos online focalizados en áreas estratégicas como marketing y ventas, digitalización pyme, habilidades gerenciales, recursos humanos, gestión financiera y empresas familiares.
La plataforma está estructurada en cuatro grandes ejes que reúnen los cursos de acuerdo a su temática: ‘Animate a emprender’, que incentiva la creación de nuevos negocios; ‘Transformá tu PyME’, orientado a la modernización y mejora de pequeñas y medianas empresas; ‘Enriquecé tu talento’, que ofrece cursos para el desarrollo personal y profesional especialmente dirigidos a temáticas de la economía del conocimiento, y ‘Conquistá nuevos mercados’, enfocado en la expansión internacional y las exportaciones.
Para más información sobre la oferta académica de Capacitar, ingresar en www.argentina.gob.ar/capacitar.